
Americans with Disabilities Act (ADA)
La Americans with Disabilities Act (ADA), o Ley de Estadounidenses con Discapacidades, es una ley federal de Estados Unidos promulgada en 1990 que tiene como objetivo prohibir la discriminación contra personas con discapacidades en diversos aspectos de la vida, incluyendo el empleo, los servicios públicos, las telecomunicaciones y los lugares públicos o privados que estén abiertos al público en general.

La Americans with Disabilities Act (ADA), o Ley de Estadounidenses con Discapacidades, es una ley federal de Estados Unidos promulgada en 1990 que tiene como objetivo prohibir la discriminación contra personas con discapacidades en diversos aspectos de la vida, incluyendo el empleo, los servicios públicos, las telecomunicaciones y los lugares públicos o privados que estén abiertos al público en general. La ADA busca garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas con discapacidades. A continuación, te doy un resumen de los puntos más importantes de esta ley:
1. Propósito Principal
El objetivo de la ADA es garantizar que las personas con discapacidades tengan igualdad de acceso y oportunidades en la vida cotidiana, eliminando barreras que puedan impedir su plena participación en la sociedad.
La ley cubre una amplia gama de áreas, incluyendo el empleo, el acceso a servicios públicos, la accesibilidad en instalaciones públicas y comerciales, y las telecomunicaciones.
2. Definición de Discapacidad
Según la ADA, una discapacidad es cualquier impedimento físico o mental que limite sustancialmente una o más actividades importantes de la vida, como caminar, ver, oír, hablar, respirar, trabajar o cuidar de uno mismo.
También se consideran protegidas las personas que tengan un historial de una discapacidad o que sean percibidas por otros como discapacitadas, incluso si no tienen actualmente una discapacidad.
3. Título I: Empleo
Prohibición de la discriminación: La ADA prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades en todos los aspectos del empleo, incluidas la contratación, despido, promoción, compensación, y otros términos laborales.
Acomodos razonables: Los empleadores con 15 o más empleados deben proporcionar acomodos razonables para que los empleados con discapacidades puedan realizar sus funciones laborales, siempre y cuando dichos acomodos no representen una carga indebida (es decir, un costo o dificultad excesivos).
Ejemplos de acomodos incluyen modificaciones a las instalaciones, ajustes en los horarios de trabajo, provisión de equipos adaptados o modificación de las tareas.
Proceso de reclamo: Si un empleado considera que ha sido discriminado por su discapacidad, puede presentar una queja ante la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC).
4. Título II: Servicios Públicos
El Título II de la ADA prohíbe la discriminación por discapacidad en servicios públicos ofrecidos por gobiernos estatales y locales, como el acceso a tribunales, hospitales públicos, escuelas, transporte público, y otros programas gubernamentales.
Los gobiernos deben garantizar que sus servicios y edificios sean accesibles para personas con discapacidades, lo que incluye instalaciones accesibles y el uso de ayudas técnicas o modificaciones para permitir la participación de todos los ciudadanos.
5. Título III: Alojamiento Público
Este título prohíbe la discriminación por discapacidad en lugares públicos y privados de alojamiento público, como hoteles, restaurantes, tiendas, teatros, parques, museos, gimnasios, y otras instalaciones comerciales que están abiertas al público.
Los establecimientos deben hacer sus instalaciones accesibles para personas con discapacidades, lo que incluye la eliminación de barreras físicas y la implementación de ayudas técnicas (rampas, baños accesibles, etc.).
6. Título IV: Telecomunicaciones
La ADA exige que los proveedores de servicios de telecomunicaciones ofrezcan servicios accesibles para personas con discapacidades, como los sistemas de telefonía para personas con problemas de audición o del habla.
Las compañías de telecomunicaciones deben proporcionar servicios de relé de telecomunicaciones (TRS), lo que permite a las personas con discapacidades comunicarse con personas sin discapacidades a través de intermediarios.
7. Título V: Disposiciones Misceláneas
El Título V cubre varios aspectos relacionados con la implementación de la ley, como la protección contra represalias para quienes ejerzan sus derechos bajo la ADA o presenten quejas.
También aclara que la ADA no invalida otras leyes federales, estatales o locales que ofrezcan protecciones adicionales para las personas con discapacidades.
8. Sanciones y Recursos Legales
Las personas que consideren que sus derechos bajo la ADA han sido violados pueden presentar quejas ante agencias gubernamentales, como la EEOC para casos de empleo, o pueden presentar demandas en los tribunales.
Las sanciones para los empleadores o entidades que incumplan la ADA pueden incluir multas, medidas correctivas, y el pago de indemnizaciones a las personas afectadas.
Resumen
La Americans with Disabilities Act (ADA) es una ley de derechos civiles que prohíbe la discriminación contra personas con discapacidades en el empleo, los servicios públicos, las telecomunicaciones y los lugares públicos y comerciales. La ley garantiza igualdad de oportunidades y accesibilidad, y exige que los empleadores y entidades públicas proporcionen acomodos razonables para personas con discapacidades. La ADA protege a las personas con impedimentos físicos o mentales, asegurando que puedan participar plenamente en la sociedad.
Referencias:
https://adata.org/learn-about-ada