Ley Núm. 16 de 5 de agosto de 1975
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico: Mejor conocida como PROSHA (Puerto Rico Occupational Safety and Health Act), fue aprobada en 1975 con el propósito de garantizar condiciones seguras y saludables para los trabajadores en Puerto Rico. Esta ley es la versión local de la Occupational Safety and Health Act (OSHA) de los Estados Unidos y establece las regulaciones y normas de seguridad en el empleo.
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico, conocida como PROSHA (Puerto Rico Occupational Safety and Health Act), fue aprobada en 1975 con el propósito de garantizar condiciones seguras y saludables para los trabajadores en Puerto Rico. Esta ley es la versión local de la Occupational Safety and Health Act (OSHA) de los Estados Unidos y establece las regulaciones y normas de seguridad en el empleo. A continuación, te ofrezco un resumen de los puntos más importantes de la ley PROSHA:
1. Propósito Principal
La ley PROSHA tiene como objetivo garantizar la seguridad y la salud de los empleados en su lugar de trabajo en Puerto Rico. Busca evitar accidentes, lesiones y enfermedades ocupacionales mediante la implementación de normas que regulen los ambientes laborales.
Establece obligaciones para los patronos y derechos para los empleados en cuanto a la creación y mantenimiento de condiciones laborales seguras.
2. Ámbito de Aplicación
La ley PROSHA aplica a todos los lugares de trabajo en Puerto Rico, tanto del sector privado como del sector público, con ciertas excepciones como empleados del gobierno federal.
La ley cubre una amplia gama de industrias, incluidas la manufactura, la construcción, el comercio, y el sector de servicios.
3. Obligaciones de los Patronos
Los patronos deben garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para sus empleados, cumpliendo con las normas de seguridad y salud establecidas bajo PROSHA.
Los patronos deben proporcionar a los empleados el equipo y las condiciones necesarias para evitar riesgos y accidentes.
Deben realizar inspecciones y evaluaciones de los riesgos laborales y adoptar las medidas correctivas necesarias.
Además, están obligados a informar a los empleados sobre los riesgos de seguridad y salud en el trabajo, proporcionar capacitación adecuada y notificar cualquier accidente o condición de riesgo a las autoridades.
Referencias:
https://bvirtualogp.pr.gov/ogp/Bvirtual/leyesreferencia/PDF/Trabajo/16-1975/16-1975.pdf
4. Derechos de los Empleados
Los empleados tienen derecho a trabajar en un entorno que cumpla con los estándares de seguridad y salud ocupacional.
Pueden presentar quejas ante el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) si consideran que su lugar de trabajo no es seguro o viola las normas de seguridad.
Tienen el derecho de participar en inspecciones y solicitar una revisión si creen que existen violaciones de las normas de seguridad.
Los empleados también tienen el derecho de rehusarse a realizar tareas peligrosas si creen que su vida o salud están en riesgo inmediato.
5. Inspecciones y Cumplimiento
El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) realiza inspecciones en los lugares de trabajo para asegurarse de que los patronos cumplan con las normas establecidas.
Las inspecciones pueden ser rutinarias o como resultado de una queja presentada por los empleados.
Si PR OSHA encuentra violaciones, puede imponer multas y exigir que se tomen medidas correctivas. En casos graves, el incumplimiento de la ley puede llevar a sanciones más estrictas.
6. Prevención de Represalias
La ley PROSHA prohíbe las represalias contra empleados que presenten quejas o denuncias relacionadas con la seguridad y salud ocupacional.
Los empleados no pueden ser despedidos, suspendidos o discriminados por ejercer sus derechos bajo PROSHA.
7. Normas de Seguridad Específicas
PROSHA adopta muchas de las normas federales de OSHA, pero también permite que Puerto Rico desarrolle normas de seguridad ocupacional adicionales específicas para la isla.
Estas normas cubren áreas como el uso de equipo de protección personal (PPE), la manipulación de sustancias peligrosas, la prevención de caídas en la construcción, y otros aspectos específicos de diversas industrias.
8. Educación y Capacitación
La ley promueve la educación y capacitación continua tanto para patronos como para empleados, con el fin de que conozcan y cumplan con las normas de seguridad.
PR OSHA proporciona recursos y programas de capacitación para ayudar a los patronos a implementar prácticas de seguridad efectivas.
Resumen
La Ley PROSHA de 1975 garantiza la seguridad y salud en el trabajo en Puerto Rico, estableciendo obligaciones para los patronos y derechos para los empleados. La ley requiere que los lugares de trabajo cumplan con normas de seguridad, que se proporcionen equipos y condiciones adecuadas, y que se eviten riesgos laborales. Los empleados tienen derecho a trabajar en un entorno seguro y a presentar quejas si las condiciones no son adecuadas. PR OSHA supervisa el cumplimiento mediante inspecciones y sanciona a los empleadores que no cumplan con las normativas.
Referencias:
https://bvirtualogp.pr.gov/ogp/Bvirtual/leyesreferencia/PDF/Trabajo/16-1975/16-1975.pdf
https://www.trabajo.pr.gov/prosha/download/Ley_16_1975.pdf
https://estadisticas.pr/index.php/en/sobre-nosotros/marco-legal/ley-num-16-de-5-de-agosto-de-1975
https://my.employerscouncil.org/WebFiles/DCDFiles/220021/PuertoRicoPosters%20(Posters).pdf
https://www.lexjuris.com/lexlex/ley1998/LEX98165.htm
http://app.estado.gobierno.pr/ReglamentosOnLine/Reglamentos/7762.pdf